A través de nuestra familia vivimos los momentos más felices y duros de nuestra existencia. Todos añoramos el calor del hogar y tener una familia feliz. Pero ¿Que implica la felicidad en la familia? ¿Quiere decir que no tendremos problemas?
Aunque se tenga una familia armónica, ocasionalmente se originan problemas. Estos traen a la familia mucha ansiedad y estrés, que imposibilitan la comunicación y la cooperación entre cada uno de sus miembros. El asunto es que, en algunos hogares se encuentran con escasas herramientas para sobrellevar los problemas que surgen a lo largo del tiempo.
Etimológicamente la palabra familia significa “sirviente o esclavo” y servir “es hacerse cargo de alguien o algo”. Inconscientemente, nuestra familia puede convertirse en una carga, por un lado es la estructura social que ha logrado la supervivencia de la especie. Pero, por otro lado también puede convertirse en una carga, en un momento dado. Porque conlleva responsabilidades y compromisos, que no siempre estamos dispuestos a asumir.
¿Cuáles son los problemas familiares habituales?
- Separaciones o divorcios, cuando los padres tienen conflictos entre ellos se suelen separar. Generando una gran crisis en la familia, que produce una gran herida sobre todo en la psiquis infantil. Que conlleva situaciones de drama y sufrimiento para la mayoría de sus miembros.
- Maltratos y abusos, familias tóxicas donde priman situaciones de riesgo con agresividad y abuso. Usan mecanismos violentos para descargar su frustración unos sobre otros. Suelen verse situaciones de coaliciones entre miembros “perpetradores o víctimas”.En estos casos las familias expresan que “no pueden vivir ni juntos, ni separados”. Están cargadas de dramatismo y es una fábrica de individuos violentos y resentidos con la sociedad. Aunque también puede ser el lugar donde los miembros pueden desarrollar su capacidad resiliente.
- Adicción de un miembro de la familia, esta situación suele ser muy dolorosa porque toda la familia se vuelve “codependiente”. Estableciendo juegos de poder y control, que son muy complejos de solucionar.
- Duelos y muertes, cuando la familia se ve expuesta a la pérdida de un ser querido. Suelen unirse en grupo y puede terminar “apiñadas» , donde para evitar sentir el dolor. Algunos miembros se vuelve dependientes emocionales uno de otros, o se cierran a otras culturas o situaciones. También puede darse el caso, de familias que bloquean el duelo pero lo llevan consigo y como mecanismos de defensa se bloquean de tal manera, que dificultan el contacto emocional con ellos.
- Obligación de vivir de acuerdo a los valores de la familia, es una característica habitual cuando alguien de la familia hace algo que contradice los valores que han regido a la familia, se suele hacer una exclusión directa o indirecta a este miembro, que desea hacer las cosas diferentes a como se han venido haciendo hasta ahora.
«Una persona solo puede encontrar su identidad, estando en paz con ambos padres.»
¿Puedo tener una familia feliz aunque existan problemas?
Sí, efectivamente puedes tener una familia feliz. Porque crece y aprende con las dificultades, donde cada uno de sus miembros tiene un compromiso diario de amar y aceptar las diferencias. Para ello se deben cumplir las siguientes condiciones:
- Respetar los puntos de vistas y las posturas de cada uno de los parientes, evitando críticas o juicios a lo que piensen o actúen de manera diferente, a los valores o principios establecidos dentro del entorno familiar.
- Establecer límites consensuados y flexibilizarlos en caso de ser necesario.
- Permitir el desarrollo e independencia de cada uno de los miembros como parte de su proceso natural de evolución, crecimiento y desarrollo.
- Establecer mecanismos de comunicación saludables, donde prevalezca el diálogo y la comprensión.
- Ser consciente de las alianzas y juegos entre cada uno de los miembros. Mirarlo con perspectiva para evitar engancharse o potenciar la situación.
- Apoyar y acogerse mutuamente ante las dificultades, porque los buenos momentos juntos. Minimizan las situaciones difíciles que se presentan.
- Buscar ayuda profesional cuando no puedan resolver las situaciones por sí mismos, sin obligar a todos los miembros a participar.
¿Cómo compartir en familia sin drama?
- Enfocarte en lo positivo de toda tu familia, en lugar de criticarles. Si no tienes nada bueno que decir, es mejor quedarte callado.
- Disfrutar los momentos que compartan juntos y darse muestras de cariño, puede que algún día sea demasiado tarde.
- Reconocer que eres parte de ellos y aunque tengan diferencias, te brindan fuerza y son una escuela perenne de aprendizaje.
- Agradece tenerlos, aunque tengan diferencias las usan para fortalecerse.
- Habla bien a tus hijos de ellos, porque de esta manera ellos aprenden a honrarlos.
- Reúnanse para compartir, orar, meditar y hacer planes en conjunto para honrar a sus ancestros
Si quieres profundizar en mejorar tus relaciones familiares puedes inscribirte en nuestro curso online Voces de los ancestros o si quieres ayudar a otros a tener una familia feliz, puedes realizar nuestra Formación Online en Constelaciones Familiares.
Comentarios